Ya está disponible el libro de resúmenes de las VII JOBMAS.
Circulares
Agroecología
La propuesta de estas VII JOBMAS es centrar a la microbiología del suelo como actor principal de la sustentabilidad y en esta ocasión enfocar a la microbiología del suelo como sustento a la producción agroecológica.
Contaremos con un bloque de Conferencias Plenarias dedicado a la Agroecología y al uso de microorganismos del suelo, entendiendo la necesidad de un nuevo paradigma de desarrollo agrícola alternativo.
En estas jornadas, además, podremos disfrutar de una feria de agricultores familiares donde encontraremos productos regionales como frutas y verduras frescas; plantas de interior, exterior, florales, aromáticas, medicinales y hortícolas; miel; alimentos saludables y conservas; comida vegana y vegetariana y mucho más; directamente del productor al consumidor.
Por último, las VII JOBMAS presentan un espíritu claro en su política de género y es por eso que en esta edición contarán con un bloque dedicado a las Mujeres Rurales, entendiendo que las mujeres y niñas rurales son agentes clave para conseguir los cambios económicos, ambientales y sociales necesarios para el desarrollo sostenible.
Disertantes invitados

- Santiago Sarandón (Universidad Nacional de La Plata-CIC)
- Silvia Toresani (Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Rosario)
- Marisol Cuellas (INTA AMBA)
- Laura De Luca (INTA, EEA Cuenca del Salado)
- Jorge Ullé (INTA, EEA San Pedro)
- Jimena Sabor (Summabio-Fundación FLOR)
- Pablo García Parisi (Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires)
- Cecilia Creus (Universidad Nacional de Mar del Plata)
- Martín Zamora (INTA, EEA Barrow)
- M. Soledad Anzuay (Universidad Nacional de Río Cuarto-CONICET)
- Gustavo González Anta (Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires-INDRASA)
- Inés Eugenia García de Salamone (Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires)
- Lucas Nuñez (SENASA)
- Claudio Valverde (Universidad Nacional de Quilmes-CONICET)
- Aixa Sanchez (Tres Ases S.A.)
- Cecilia Mónaco (Universidad Nacional de La Plata)
- Franca Carrasco (INTA, EEA Catamarca)
- Alejandro Perticari (INTA, EEA San Luis)
- Cecilia Carmarán (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA)
- Sabrina Festa (Universidad Nacional de La Plata-CONICET)
- Ana Carolina Agnello (Universidad Nacional de La Plata-CONICET)
- Natalia Di Clemente (Universidad Nacional de La Plata-CONICET)
- Guillermo Tucat (Universidad Provincial del Sudoeste-CONICET)

Programa
Envío de resúmenes y Pautas de presentación de trabajos
La recepción de resúmenes cerró el día 11 de Febrero de 2022

En esta edición de la JOBMAS, está abierta la posibilidad de presentar trabajos en formato
tipo póster. Aquellos trabajos que posean una elevada calificación serán propuestos para la modalidad oral, siempre que el autor responsable esté de acuerdo.
Cada trabajo tendrá un código QR con el cual se podrá acceder al mismo a través de la página de las VII JOBMAS.
Los resúmenes deberán estar escritos en español, no deberán superar los 2000 caracteres (sin espacios) de extensión y estructurados en las siguientes secciones: Introducción, Objetivo, Materiales y Métodos, Resultados y Conclusiones (no
se deben incluir los títulos de las secciones en el texto).
El título deberá tener un máximo de 150 caracteres (sin espacios).
Los nombres de los autores deberán seguir el formato:
María Perez (1), Esteban González (2).
Marcar con * al autor responsable del trabajo.
Las filiaciones deberán seguir el formato:
(1) Nombre de la institución 1, ciudad, país. (2) Nombre de la institución 2, ciudad, país.
Es responsabilidad de los autores enviar un resumen corregido y sin errores de ortografía
ni gramaticales. La redacción pobre de un trabajo puede llevar al rechazo del mismo.
La fecha límite para el envío de los resúmenes es el día 11 de Febrero de 2022. El autor que se constituya como responsable del trabajo, podrá presentar en calidad de responsable hasta un máximo de dos trabajos. Sin embargo, podrá figurar como coautor en otros trabajos.
La evaluación del trabajo presentado será realizada por expertos en la categoría elegida. El
Comité seleccionará aquellos trabajos que califiquen para la modalidad oral en base a su
contenido, calidad y originalidad. Los resultados de las evaluaciones de los resúmenes
serán informados 20 días luego del cierre.
Los autores responsables de los trabajos cuyos resúmenes hayan sido aceptados, deberán realizar la inscripción a las VII JOBMAS hasta 15 días luego de la aceptación del trabajo.
Formulario de Inscripción
NUEVO: Inscripciones cerradas.
Si no llegaste a inscribirte a las jornadas igualmente podés participar de las mismas y acreditarte como asistente jueves y viernes en la UNaHur.
Las jornadas son no aranceladas pero requieren inscripción previa.
Podés inscribirte a las VII JOBMAS a realizarse el 10 y 11 de Marzo de 2022 llenando el siguiente formulario de inscripción:
Áreas Temáticas
Biofertilización y Bioestimulación
Biocontrol
Biorremediación
Legislación y uso de RRGG
Control de Calidad
Ecología Microbiana
Tecnologías de Manejo
Auspiciantes





Transporte
¿Cómo llegar desde…..?
¿Cómo llegar desde ….?