La recepción de resúmenes cerró el día 11 de Febrero de 2022

En esta edición de la JOBMAS, está abierta la posibilidad de presentar trabajos en formato
tipo póster. Aquellos trabajos que posean una elevada calificación serán propuestos para la modalidad oral, siempre que el autor responsable esté de acuerdo.
Cada trabajo tendrá un código QR con el cual se podrá acceder al mismo a través de la página de las VII JOBMAS.
Los resúmenes deberán estar escritos en español, no deberán superar los 2000 caracteres (sin espacios) de extensión y estructurados en las siguientes secciones: Introducción, Objetivo, Materiales y Métodos, Resultados y Conclusiones (no
se deben incluir los títulos de las secciones en el texto).
El título deberá tener un máximo de 150 caracteres (sin espacios).
Los nombres de los autores deberán seguir el formato:
María Perez (1), Esteban González (2).
Marcar con * al autor responsable del trabajo.
Las filiaciones deberán seguir el formato:
(1) Nombre de la institución 1, ciudad, país. (2) Nombre de la institución 2, ciudad, país.
Es responsabilidad de los autores enviar un resumen corregido y sin errores de ortografía
ni gramaticales. La redacción pobre de un trabajo puede llevar al rechazo del mismo.
La fecha límite para el envío de los resúmenes es el día 11 de Febrero de 2022. El autor que se constituya como responsable del trabajo, podrá presentar en calidad de responsable hasta un máximo de dos trabajos. Sin embargo, podrá figurar como coautor en otros trabajos.
La evaluación del trabajo presentado será realizada por expertos en la categoría elegida. El
Comité seleccionará aquellos trabajos que califiquen para la modalidad oral en base a su
contenido, calidad y originalidad. Los resultados de las evaluaciones de los resúmenes
serán informados 20 días luego del cierre.
Los autores responsables de los trabajos cuyos resúmenes hayan sido aceptados, deberán realizar la inscripción a las VII JOBMAS hasta 15 días luego de la aceptación del trabajo.